LAS OLIMPÍADAS DE LA FP
La Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, organiza el Campeonato autonómico de Formación Profesional «CanariaSkills 2025». Con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Lopesan, los días 12 y 13 de marzo de 2025 en el recinto Ferial de Expomeloneras.
Este evento, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y Deportes y, susceptibles de cofinanciación por el Fondo Social Europeo Plus, en el marco financiero plurianual 2021-2027, dentro del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social EFESO, busca promover la calidad de la Formación Profesional y ofrecer una plataforma para que los estudiantes demuestren sus habilidades en diversas modalidades de competición y exhibición.
La finalidad de esta competición es seleccionar a los competidores canarios que tendrán el honor de representar a Canarias en la competición Nacional de Formación Profesional del sistema educativo español, denominada Spainskills 26.
En esta competición nacional, se elegirán a los competidores españoles que tendrán el honor de representar a España en los certámenes europeos de Worldskills Europe, que se celebran en años pares y, en las competiciones mundiales de WorldSkills, que tienen lugar en años impares.

PARTICIPANTES

Competición Canariaskills 2025

Exhibición Canariaskills 2025
RESUMEN

Resumen 1

Resumen 2
INSCRIPCIÓN
El Ministerio de Educación y Formación Profesional, dentro de las acciones de Calidad en Formación Profesional del Sistema Educativo Español «CALIDAD 2024» financia y promueve competiciones de destrezas denominadas SKILLS, que constituyen un valioso instrumento divulgativo de la Formación Profesional y un medio para estimular a estudiantes, profesorado, empresas y agentes sociales, además de una plataforma de intercambio y un foro de debate sobre la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores productivos.
La Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, organiza el Campeonato Autonómico CanariaskillS 2025 los días 12 y 13 de marzo de 2025, en Gran Canaria, edificio de ExpoMeloneras, situado en Plaza de las Convenciones, 35100 Maspalomas
El centro educativo interesado en participar en las diferentes modalidades convocadas en Canariaskills 2025, deberá realizar la solicitud de participación mediante un formulario de inscripción en el siguiente enlace
Para ello el coordinador o coordinadora de la Familia Profesional facilitará a los jefes de departamento de los centros interesados una clave de acceso al formulario. El plazo de presentación de solicitudes para la presente convocatoria será hasta el 25 de noviembre de 2024, inclusive.
COMPETICIÓN POR MODALIDADES

UNA EXPERIENCIA MEMORABLE
Participar en Canarias Skills significa sumergirse en una experiencia inolvidable. Es la oportunidad para mostrar tu destreza, impulsar tu carrera profesional y formar parte de los mejores en tu campo. Además, te permite promocionar tu especialidad y representar a Canarias a nivel nacional e internacional.

FOMENTANDO LA FORMACIÓN PROFESIONAL

UN LUGAR DE ENCUENTRO
Canarias Skills se convierte en un punto de encuentro donde estudiantes, profesores, profesionales del sector, patrocinadores y proveedores de diversas especialidades se reúnen. Este es el lugar idóneo para establecer relaciones de colaboración, establecer contactos y mantenerse al día en cuanto a tecnologías, herramientas y recursos relacionados con cada sector.
FASES DE LA COMPETICIÓN
Se desarrollan en distintas etapas territoriales que abarcan desde lo local hasta lo global. Sin embargo, en cada una de estas etapas, los objetivos y el funcionamiento de la competencia son similares:

1
FASE
AUTONÓMICA
La planificación general de la competición autonómica Canarias Skills, que se celebra cada dos años, es responsabilidad de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias. Esta organización trabaja en conjunto con centros educativos y diversas empresas colaboradoras. En esta fase, estudiantes de diferentes centros compiten en varias especialidades para seleccionar a los representantes de la comunidad en la etapa nacional.

2
FASE
NACIONAL
Esta fase se llama SpainSkills y en ella compiten los ganadores de cada modalidad con otras comunidades autónomas. Los triunfadores de esta fase conforman el equipo que representará a España en las competencias europeas (EuroSkills) y mundiales (WorldSkills).

3
FASE
EUROPEA
Esta competición continental se llama EuroSkills y se lleva a cabo en años pares. En esta etapa compiten los vencedores de las fases nacionales en cada especialidad. Esta competición se ha realizado desde 2008 y se alterna con la fase mundial (WorldSkills), ambas de carácter bienal.

4
FASE
MUNDIAL
El equipo que nos representa en WorldSkills se forma con los vencedores de cada especialidad de la fase nacional. Esta competición se celebra en años impares.
LOS PROTAGONISTAS

EL ALUMNADO

PROFESORADO
En muchas ocasiones, el profesorado comparte vivencias con sus estudiantes competidores, lo que les permite evaluar su enseñanza frente a otros enfoques y estilos pedagógicos. La participación en estos campeonatos también brinda la oportunidad de establecer contactos con proveedores, patrocinadores, expertos y colegas docentes que comparten objetivos similares, incluso si pertenecen a diferentes especialidades.

CENTROS
Estos eventos promueven y difunden los programas académicos ofrecidos por los centros educativos, incluso más allá del ámbito educativo. Reconocen los logros y el aprendizaje de los estudiantes, al tiempo que facilitan la apertura de nuevas vías de colaboración con diversas organizaciones, empresas, proveedores y patrocinadores para futuros proyectos.

EMPRESAS
Las empresas no sólo ofrecen un espacio de aprendizaje tangible, sino que también comparten su experiencia y conocimientos con los estudiantes de formación profesional dual, convirtiéndose en mentores valiosos. Al colaborar estrechamente con los estudiantes, las empresas contribuyen directamente en el desarrollo de habilidades prácticas y al fortalecimiento de la conexión entre la teoría y el oficio en un entorno real.
EDICIONES ANTERIORES
Patrocina

